Posts Tagged ‘modernidad’
Así se justifican los nuevos monopolios
Para bez.es
Los monopolios están de vuelta. Después de décadas de consenso en el que eran considerados un peligro para la eficiencia económica retornan con todas sus consecuencias. Lo hacen, además, envueltos en celofán ideológico.
El asunto se ha convertido en debate de actualidad. Joseph Stiglitz, advierte que «ha llegado la nueva era de los monopolios» como resultado de un sistema capitalista que desemboca “en una rápida concentración de la riqueza y los ingresos”. Paul Krugman ha atacado el monopolio de Amazon y las consecuencias del también monopolio de Verizon que puede establecer el precio que quieran a sus clientes y los salarios que prefieran a sus empleados, aprovechando su posición de dominio. La preocupación por los nuevos monopolios es compartida también por muchas otras instituciones y economistas como Larry Summers. Lee el resto de esta entrada »
Sindicatos: el reto de repensarse
Por Ignacio Muro (Huffington Post)
Reivindicar el valor de los derechos de convivencia y ciudadanía significa, también, reivindicar el papel de los sindicatos en tanto que defensores de todo lo que hoy está siendo desmontado. El bombardeo incesante al que son sometidos desde la caverna mediática, que los califica de antiguos, innecesarios, sectarios o corruptos, es justamente la mejor demostración de su valor. La realidad es que son, probablemente, el último obstáculo en el retorno al semiesclavismo al que nos quieren someter.
Los sindicatos son organizaciones potentes y, al tiempo, débiles, tan débiles como usted y yo juntos, pues no son a la postre más que usted, usted, usted y yo juntos. De hecho, su debilidad y su fuerza (la nuestra) nace en elecciones (de representantes sindicales) en las que participa más del 70% del censo electoral compuesto por todos los trabajadores en sus empresas (10 puntos más en promedio que en las elecciones políticas al Parlamento). Lee el resto de esta entrada »
La centrifugación ideológica de las clases medias
Por Ignacio Muro (HuffingtonPost)
Probablemente Vd, sus hermanos y familiares, como yo mismo, nos hemos identificado con frecuencia como miembros de la clase media. Por ello, las palabras que siguen, que analizan sus comportamientos políticos en medio de una grave crisis, es algo que, con seguridad, le resultará cercano.
Uno de los mejores estudiosos de sus mutaciones en momentos de gran tensión económica y social fue Whilhem Reich, un analista heterodoxo que integró, en los años 30, el psicoanálisis y el marxismo en sus análisis. Su obra Psicologia de masas del fascismo avanzaba una conclusión que puede parecer chocante, tremenda quizás: que su perfil liberal y su patología fascista nacen del mismo ser en circunstancias diferentes. Lee el resto de esta entrada »
Pecados de modernidad de una izquierda inorgánica
Publicado en El PAÍS el 27 de abril de 2012
No solo Hollande o Rubalcaba, no solo la socialdemocracia, también las izquierdas en su conjunto deben revisar la levedad orgánica de sus proyectos. Los errores en el diagnóstico del actual capitalismo regresivo se retroalimentan con déficits organizativos y de ideas que trascienden al modo de elegir los candidatos, a veces el único test admitido de modernidad.
Se sobrevaloran los problemas de comunicación. La levedad del pensamiento se confunde con la ausencia de discurso, cuando el discurso es solo la forma en que se estructura y presenta lo que uno piensa. Las redes sociales son observadas como meros canales de información olvidando que pueden aportar una nueva dimensión orgánica a los movimientos políticos. No solo en Egipto. Cuando Chris Hughes, cofundador de Facebook, se ofrece para colaborar con Obama, éste le hace una petición que resalta el aspecto práctico de las redes: formar cuadros y grupos de apoyo para enriquecer las políticas sectoriales, financiar la campaña y ganar las elecciones. Lee el resto de esta entrada »
Un sindicalismo para el futuro
Edita: | Fundación 1º de Mayo |
Autor: |
Rodolfo Benito (Coord) |
Páginas: |
416 |
ISBN: |
978-84-87527-26-5 |
Encuadernación: |
rústica |
Edición: |
enero 2012 |
Tamaño: |
17 X 24 cm |
Idioma: |
castellano |
Sinopsis
Las reflexiones que presentamos en este libro son el resultado de varias sesiones de debate en las que hemos participado las personas que se relacionan en el índice de autores.
Hemos analizado la realidad del sindicalismo hoy y los objetivos del mismo ante el proceso de cambios al que venimos asistiendo.
Hemos profundizado en el análisis de sus estructuras a nivel internacional, para poder reforzar la acción sindical a esta escala, que es donde se producen cada vez más y con mayor intensidad las decisiones que afectan a los trabajadores y trabajadoras.
Hemos reflexionado sobre cómo adaptar las respuestas del sindicalismo a los nuevos desafíos que plantea el cambio de paradigma productivo, caracterizado por la descentralización productiva, la deslocalización, la preponderancia del sector servicios, y las exigencias de flexibilidad que se derivan de estas nuevas realidades. Lee el resto de esta entrada »
MUNCIPALES 2011: «Ocho lecciones (rápidas) de una derrota»
Publicado en Nueva Tribuna el 7 de junio de 2011
Las izquierdas derrotadas. Los derrotados son las izquierdas en conjunto: en primer lugar el PSOE, sin duda alguna. Pero, en segundo, su alternativa natural por la Izquierda, es decir IU. Crecer solo un 1 %, en un contexto extraordinario por el desgaste del PSOE y en unas elecciones municipales, las que más favorecen a la izquierda por su cercanía a los ciudadanos, es también fracasar. Además de la debacle del poder municipal en el PSOE, se han perdido también dos referencias “de gobierno” de IU: Seseña y Cordoba. Además, se ha invalidado en cierta medida la excusa del bipartidismocomo explicación del no crecer, UPyD ha pulverizado la excusa.
- El sectarismo de la izquierda. Miremos sus efectos en la izquierda valenciana. Si sumamos las oferta de todos los partidos de izquierda en el País Valenciano llegamos a una representación conjunta del 46%, solo 2,5% menos que el PP. Lee el resto de esta entrada »
“Otra propuesta alternativa al Canón Digital. Carta abierta al presidente del Gobierno»
Publicado en Diario PÚBLICO 1-2-2008
Estimado Presidente, la implantación de un canon digital sobre la copia privada
como concreción de la Ley de Propiedad Intelectual no ha acabado con el debate
social sobre la forma de retribuir los derechos de propiedad intelectual. La
actitud confusa y oportunista del PP, con una agenda oculta basada en la
obstaculización de las redes de intercambio de contenidos (P2P), en la línea de lo propuesto por Sarkozy, lo ha colocado incluso en el centro de la batalla
electoral.
«Los talentos de Jerez y la nueva economía»
Publicado en el «Diario de Jerez» el 14 de julio de 2007
“En Jerez se funden los chips con los geranios» era el título de un artículo reciente de Tomás Murriana publicado en este diario. Incluía un canto a las potencialidades de Jerez que disfruta, afirmaba, de «una oportunidad de dar un salto adelante» si sabe combinar sus «cualidades culturales y naturales con las «modernas tecnologías de la información». Acababa invitando a una reflexión conjunta que me pareció muy interesante. ¿Cómo hacer compatible la calidad de vida y la competitividad? ¿Cómo insertar una ciudad como Jerez en el circulo virtuoso del desarrollo moderno? Lee el resto de esta entrada »