Ignacio Muro Benayas

Política, economía, medios, participación

Posts Tagged ‘Latinoamérica

El papel de las Agencias de Noticias, una nueva mirada

with one comment

Publicado en Conexiones, Revista Iberoamericana de Comunicación,

Diciembre de 2011

Resumen

Las agencias son consideradas normalmente mayoristas de información, no propiamente “medios”, acepción que parece se limita a las organizaciones que proporcionan noticias a las audiencias finales. Desde otra perspectiva, las agencias suelen ser consideradas “fuentes”, acepción que las ubica también fuera del sistema de medios, olvidando que son piezas esenciales en la credibilidad de los flujos informativos.

Se trata en ambos casos de una mirada tradicional que queda dedibujada por la múltiple crisis de mediación que está asociada a la cultura digital. Una nueva realidad resitúa el papel de todos los agentes que participan en la cadena de valor informativo y singularmente a las agencias, que pasan a ocupar espacios visibles de notoriedad y credibilidad que las reposiciona en los lugares centrales del sistema. Los cambios las empujan y habilitan para una estrategia multicanal que compagina su rol de mayoristas con el de medios finalistas dirigidos al público.

Nociones como fuente, credibilidad, audiencias, “interés general”, gatekeeper, medio y, finalmente, agencia quedan alteradas por la globalización de la información y la influencia de internet. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

25/12/2011 at 21:20

News Agencies in the Turbulent Era of the Internet

leave a comment »

Coordinador:  Oliver Boyd-Barret  (director de la Escuela de Estudios de Comunicación del Bowling State University de Ohio)

Año de edición: 2010

ISBN 9788439383031

Sinopsis

¿Cuál es el papel de las agencias de noticias, el actor más desconocido de la esfera de los medios de comunicación, ante los retos de la primera década del siglo XXI? 16 autores de todo el mundo presentan en este volumen sus aportaciones sobre el mundo de las agencias en un contexto de cambio e incertidumbre. El libroplantea si las democracias mantendrán, con el apoyo económico y una actitud respetuosa, una infraestructura sólida de agencias de noticias que sirva al interéspúblico sin censuras. También se estudian los peligros que amenazan en la actualidad, en la turbulenta era de Internet, la viabilidad económica de los medios escritos, la radio, la televisión y las mismas agencias de noticias. Obra editadapor Oliver Boyd-Barret, director de la Escuela de Estudios de Comunicación de la Bowling Green State University de Ohio.

Written by Ignacio Muro

11/05/2010 at 18:24

“Articulación Informativa y conciencia regional en la Globalización”

leave a comment »

Explorar 1Tradución al español de mi aportación al libro News Agencies in the Turbulent Era of the Internet:

“Articulación Informativa y conciencia regional en la Globalización” (Él papel de las Agencias desde la experiencia de EFE en Latinoamérica)

Las agencias no son agentes irrelevantes en la conformación de las conciencias colectivas. Y tampoco neutrales. Su condición de mediadores representantes del interés general no impide que incorporen sesgos al sistema informativo que favorecen una visión particular de ese “interés general”. Incluso la producción de hard news, caracterizadas por ser un material objetivo preocupado de resaltar sólo los hechos y sus protagonistas, forma parte también de la producción de bienes simbólicos. Y como tales, conectadas al ámbito político, a las visiones culturales y a los intereses territoriales.

La agencia EFE es considerada una de las grandes agencias del mundo por su hegemonía sobre el mundo hispano, un espacio multicultural de casi 500 millones de personas que utilizan el español como vehículo de comunicación. España es, a su vez, un estado compuesto, con un capital cultural plurilingüe vinculado a conflictos nacionales en su interior y en su historia, principalmente en Catalunya y Euskadi. Las páginas que siguen tratan de reflexionar, desde esta experiencia, sobre la articulación territorial de la información cuando internet y la globalización se convierten en realidades de primera magnitud. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

10/05/2010 at 12:22

«Globalización de la Información y agencias de noticias. Entre el negocio y el interés general»

leave a comment »

Libro AgenciasISBN: 978-84-493-1902-0
Editorial: Ediciones Paidos Iberica
Fecha de la edición: 2006
Edición Nº: 1
Colección: Paidós Comunicación, Número 48
idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 13 cm x 20 cm
Nº Pág.: 228

De las agencias de noticias se sabe muy poco. Siendo un pilar central del mundo de la información, distribuyendo dos tercios de la información publicada, sorprende la ausencia de datos sobre sus retos y problemas. Probablemente se deba a que han cumplido y cumplen una función esencial pero oculta, realizada en la trastienda de los los medios. No obstante, algo ha cambiado en los últimos años. La sociedad de la información las está obligando a salir de sus espacios reservados para mostrarse y competir, en un terreno más abierto, como proveedores de contenido e incluso como medios. Es el momento de centrarse en ellas.

Lo que aquí se ofrece es una mirada a estos agentes esenciales del mundo de la información realizada desde los conflictos que ocupan todos los días los diarios y las televisiones. Que habla de la independencia informativa y la presencia de los gabinetes de comunicación en los hilos, del negocio y del interés general, de los nuevos lenguajes digitales y el reto multimedia, de la transnacionalización de las organizaciones y de la necesidad de asumir pautas multiculturales, de la creación de valor en los procesos editoriales, del conflicto entre lo privado y lo público y entre el mercado y las instituciones.

El autor incorpora muchos datos sobre la organización e iniciativas desarrolladas por las más importantes agencias del mundo, desde Associated Press a Reuters, desde France Press a la alemana DPA o la propia EFE. Revisa experiencias, analiza alternativas y, a veces, propone soluciones sin ocultar los conflictos de intereses entre las partes.
Un libro fundamental para cualquier estudioso de la realidad social, pero, sobre todo, para estudiantes y profesores de Ciencias de la Información, y para periodistas y gestores de medios y agencias.
Colección: Papeles de comunicación

Written by Ignacio Muro

15/05/2006 at 17:15

Autonomía Informativa y empresas de comunicación en el mundo hispanohablante

leave a comment »

Portada libro El EscorialAportación al libro «La información Internacional en el Mundo Hispanohablante»

Introducción

El hecho de que un tercio del presupuesto de la administración de la Comunidad Europea se destine al pago de traductores e intérpretes demuestra fehacientemente el coste que puede representar, en términos cuantitativos, superar las barreras idiomáticas.  Por contraposición, y pido excusas por el reduccionismo, la lengua españo­la es un producto básico de coste cero, que tienen 350 millones de consumido­res naturales. La ausencia de un coste añadido de traductores e intérpretes es un valor intangible e incuantificable cuando nos referimos a un mercado de esa extensión. Ese mercado es también el de los medios de comunicación que utilizan el idioma español.

Desde la Agencia EFE, permanente observador del Continente Americano, se dispone de una magnífica atalaya para calibrar los movimientos que se pro­ducen en ese mercado, con la aparición de nuevas sensibilidades y nuevos actores. El reto es confirmar que esas nuevas sensibilidades yesos nuevos actores caminan hacia un futuro en el que se fortalezca la autonomía informa­tiva y cultural de la Comunidad Iberoamericana.

El eje económico Norte-Sur potencia un flujo paralelo de información desde los países del norte a los del sur. Los países económicamente depen­dientes consumen información servida por las agencias y los grandes grupos audiovisuales de los países del norte y ese consumo les arrastra a conocer más lo lejano que lo próximo. De ese modo la dependencia informativa acentúa la dependencia económica; por el contrario la autonomía informativa potencia la intercomunicación entre vecinos, las relaciones comerciales y la integración regional. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

10/07/1995 at 12:32

La Información Internacional en el Mundo Hispanohablante

leave a comment »

Libro colectivo El EscorialLa Información internacional en el Mundo Hispanohablante.

Editorial Complutense, 1995

Categoría: Medios de Comunicación

Idioma: español

Año de edición: 1995

Páginas: 140

Dirigido por: Alfonso S. Palomares y Carlos g. Reigosa

Autores: Miguel A Aguilar, Fernando Lázaro Carreter, Alfredo Bryce Echenique, German Ancoechea, Ramón Tamames e Ignacio Muro

Recoge:
EFE y la unidad del idioma;
Información internacional y política exterior;
Comunicación global en Iberoamérica;
Información e idioma español, hoy.
El lenguaje informativo y la Academia;
El español en el mundo;
Autonomía e información en Iberoamérica.

Written by Ignacio Muro

09/07/1995 at 20:12

Publicado en Autoría compartida

Tagged with