Posts Tagged ‘feminismo’
El mundo del trabajo ante el diálogo sobre un futuro alternativo

Publicado en CTXT
los próximos 10 años se concentran un conjunto de transiciones que necesitamos abordar simultáneamente porque afectan a la vida tal y como la conocemos. Todo está sujeto a mutación. Y, desde luego, lo está lo que entendemos por trabajo: no solo la lógica de las relaciones laborales sino todo lo que le identifica como el espacio prioritario de realización para el desarrollo del ser humano.
Si hasta ahora esa utopía ha estado volcada, en última instancia, en superar la alienación del trabajador en “su trabajo” hoy las cadenas globales de valor, los profundos y continuos cambios tecnológicos, el cambio climático y las limitaciones objetivas de los recursos naturales o la incorporación del trabajo “no-productivo” asociado a los cuidados, amplían y universalizan los desafíos de transformación. El trabajo se socializa mediante cambios que introducen nuevas contradicciones que afectan a la practica sindical en la medida que amplían el foco del bien común deseado hasta convertirlo en menos accesible y más complejo de gestionar.
El feminismo y los cuidados oxigenan la economía
ElDiario.es/ @EcoEFC
Volver a hablar de la vida que queremos, de la sociedad que queremos, es hablar del tiempo humano como referencia básica de la vida y cimiento de un nuevo Contrato Social.
El momento actual reclama una profunda reordenación de las jerarquías entre los espacios que identificamos con la producción de bienes y servicios -la única lógica reconocida por la economía- y la reproducción social, es decir, las actividades conectadas con la sostenibilidad y reproducción de la sociedad: tener y criar niños, formar a los jóvenes, cuidar a los abuelos, atender a los enfermos y mantener la organización de hogares y comunidades. Lee el resto de esta entrada »
Mayores y mujeres, tercera fase de la crisis
ElDiario.es/EcoEFC
La manifestación feminista del 8M y las de jubilados, celebradas antes y después, mandan mensajes nítidos al poder: de un lado, una demanda intensa por la igualdad de genero y contra la discriminación; de otro, un rechazo a los recortes crecientes en pensiones, la nueva fuente del ajuste en gasto social que dominará las próximas décadas.
Son aparentemente diferentes pero tienen mucho en común porque, en su raíz, ambas responden a la llamada “crisis de los cuidados”. Y es que los jubilados son, por un lado, los principales demandantes de cuidados, sobre todo cuando se acercan o superan los 80 años. Pero antes de que el envejecimiento les convierta en sujetos dependientes, son también cuidadores, y como parte de la oferta, un complemento esencial del “trabajo femenino” en el hogar. Son ellos los que están asumiendo la descarga asistencial a hijos y nietos y son ellos los que les aportan recursos económicos que les alivian la vida. Lee el resto de esta entrada »