Posts Tagged ‘cuidados’
El feminismo y los cuidados oxigenan la economía
ElDiario.es/ @EcoEFC
Volver a hablar de la vida que queremos, de la sociedad que queremos, es hablar del tiempo humano como referencia básica de la vida y cimiento de un nuevo Contrato Social.
El momento actual reclama una profunda reordenación de las jerarquías entre los espacios que identificamos con la producción de bienes y servicios -la única lógica reconocida por la economía- y la reproducción social, es decir, las actividades conectadas con la sostenibilidad y reproducción de la sociedad: tener y criar niños, formar a los jóvenes, cuidar a los abuelos, atender a los enfermos y mantener la organización de hogares y comunidades. Lee el resto de esta entrada »
Mayores y mujeres, tercera fase de la crisis
ElDiario.es/EcoEFC
La manifestación feminista del 8M y las de jubilados, celebradas antes y después, mandan mensajes nítidos al poder: de un lado, una demanda intensa por la igualdad de genero y contra la discriminación; de otro, un rechazo a los recortes crecientes en pensiones, la nueva fuente del ajuste en gasto social que dominará las próximas décadas.
Son aparentemente diferentes pero tienen mucho en común porque, en su raíz, ambas responden a la llamada “crisis de los cuidados”. Y es que los jubilados son, por un lado, los principales demandantes de cuidados, sobre todo cuando se acercan o superan los 80 años. Pero antes de que el envejecimiento les convierta en sujetos dependientes, son también cuidadores, y como parte de la oferta, un complemento esencial del “trabajo femenino” en el hogar. Son ellos los que están asumiendo la descarga asistencial a hijos y nietos y son ellos los que les aportan recursos económicos que les alivian la vida. Lee el resto de esta entrada »
Conciliacion, productividad, cuidados
Para Bez.es
Tras cinco años de caídas, la población de España vuelve a subir como consecuencia de un saldo migratorio positivo de 89.000 personas. Somos 46,5 millones. La previsiones negativas del INE, reducción constante hasta los 43,2 millones estimados para 2056, escenario dominante en el que basan los efectos estimados de la crisis de envejecimiento, empieza a mostrar grietas en cuanto la economía crece dos años al 3%.
El saldo migratorio de 2016 duplica la muy conservadora estimación de 57.000 personas, como saldo medio anual positivo previsto para los próximos 40 años. Como ocurrió en estimaciones anteriores, cuando se estimaban máximos de 100.000 inmigrantes netos y se llegaron a alcanzar promedios de 600.000 entre 2000 y 2007, las proyecciones se empeñan en ignorar la presión migratoria que viene del sur y que será, sin duda, un factor de equilibrio para la población en edad de trabajar en los próximas décadas. ¿Error o manipulación?
El agotamiento de la ciudad neoliberal
Para ElDiario.es/EcoEFC
grandes retos y las grandes contradicciones globales, desde el cambio climático, la movilidad, la vivienda, la desigualdad o las migraciones, se concretan en las grandes ciudades.
Loretta Napoleoni describía drecientemente en bez.es que el incendio de la Torre Grenfell de Londres es el mejor ejemplo de la injusticia de un sistema donde los pobres se convierten en invisibles hasta que mueren carbonizados. Son, por otro lado, la expresión del negocio inmobiliario como parte central de la actividad económica urbana, en donde el engaño al inquilino forma parte de una estafa general. Y es que es en las grandes ciudades donde se concentran los procesos de acumulación de capital, especulación y exclusión del último capitalismo.