Ignacio Muro Benayas

Política, economía, medios, participación

Posts Tagged ‘crisis

¿Desempleo masivo en la próxima crisis? Por favor, otra vez, no.

leave a comment »

ElDiario.es/ @EcoEFC

Se acerca una nueva recesión y el mercado de trabajo español parece condenado a repetir sus pautas de las crisis anteriores. Los eres que se anuncian ante los primeros atisbos (Caixabank, Santander, Codorniú, Nissan, Supersol… ) anticipan ya un nuevo ciclo de ajustes de plantilla.

Si Pedro Sánchez y el gobierno del PSOE no se muestra consecuente con sus planteamientos en la oposición y toma medidas urgentes que cambien nuestro patrón de comportamiento y llega una crisis, una nueva oleada de desempleo masivo parece inevitable. Y volverá a ocurrir que el índice de desempleo triplica la caída del PIB y que volveremos a cotas de desempleo superiores al 25%.

Su idea de solicitar consenso para cambiar la reforma laboral de 2012 impuesta de forma unilateral por la CEOE y el PP, sonaba a un ardid para no coger “el toro por los cuernos”. Las recientes declaraciones de Nadia Calviño afirmando que no quiere “dedicar energías a mirar al pasado» en referencia a la reforma laboral contraponiéndolo a un «nuevo Estatuto de los Trabajadores del Siglo XXI» suena a otro ardid que nos condena a profundizar los vicios estructurales de nuestro patrón de crecimiento: paro estructural, exceso de rotación, precarización del trabajo… y baja productividad. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

12/06/2019 at 12:26

El futuro se acerca: democracia económica o “tambores de guerra”

leave a comment »

ElDiario.es/ ecoEFC

El duro presente, con sociedades confundidas y fracturadas, se expresa también mediante una clara línea que conecta e hilvana los rasgos de un nuevo tipo de poder que se extiende en muy diferentes espacios de la realidad económica.

Hay un hilo profundo que conecta el primitivismo imperial del que hace gala Trump con la lógica corporativa de la gran empresa global basada en formas de poder unipersonales y cuasimonárquicas. Ese mismo hilo enlaza las pulsiones de reafirmación nacional de las derechas populistas xenófobas y excluyentes (Vox o Bolsonaro como ejemplo) con el comportamiento del empresario más ramplón de una pequeña empresa, -española, brasileña, polaca…-que solo concibe su negocio con contratos basuras y mano dura. Hay conexión también entre esos mundos y el miedo de las clases medias a la igualdad de oportunidades de “los otros” para que no compitan por los escasos puestos disponibles. Y la hay, igualmente, entre esas múltiples lógicas de poder con el furibundo rechazo del varón tradicional a la igualdad de la mujer.

Pensaba Espinoza que “cada cosa se esfuerza, cuando está a su alcance, por perseverar en su ser”. De modo, que no hay que sorprenderse que el capitalismo empiece a reclamar soluciones claramente estructuradas en privilegios de clase, muestre su incomodidad con una democracia que descanse en la igualdad de oportunidades basadas en el mérito y exhiba mano dura al tiempo que pierde capacidad de seducción y maniobra en la resolución de conflictos. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

01/03/2019 at 14:05

Complacencia y euforia en Davos, latidos de crisis

leave a comment »

Para ElDiario.es/EcoEFC

Parece que este año no está de moda hablar de desigualdad en Davos.

Los grandes medios prefieren hablar de euforia, de optimismo, destacar el repunte sin fin de la bolsa en EEUU y la (otra vez) buena nueva de un “crecimiento sostenido” en el mundo. Diarios económicos titulan un día sí y otro también cuánto recorrido alcista tiene la bolsa e invitan a entrar ahora para no perderse las próximas y eminentes plusvalías. Así hasta que llegan los sustos.

Nada nuevo. La economía vuelve a someterse a los “animal spirits”, el término utilizado por Keynes para referirse a los elementos subjetivos, cercanos y volátiles que sustentaban los comportamientos irracionales y las conductas temerarias de los agentes económicos. La lógica informativa de los grandes grupos vuelve  a facilitar el comportamiento procíclico de la economía que les empuja a insuflar aire a las burbujas en los momentos de auge lo mismo que a propagar el pánico en los momentos de crisis. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

22/02/2018 at 12:32

¿Recuperación económica? De los datos objetivos al relato electoral

leave a comment »

Relato electoral

Para diario Bez/EcoEFC

Pasadas las elecciones catalanas nos adentramos en el tercer y definitivo proceso electoral del año.

Y con él, (si no aparece otro escenario más favorable, entre los que ya han aparecido el miedo ante el «España se rompe» o el terrorismo del ISIS), quizás vuelva “la economía” y la (¿percibida? ¿supuesta?) superación de la crisis como marco deseado del gobierno para la defensa de su gestión.

Incluso puede que haya una campaña electoral en el que se analicen los verdaderos problemas de España. Nada probable.  Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

30/11/2015 at 07:38

Masas, multitudes e individuos: la nueva sindicalización de voluntades

leave a comment »

1746286-Portada_de_Gaceta_Sindical_n_21Ignacio Muro   (monográfico de la revista GS- Gaceta Sindical sobre «Por un nuevo impulso democratico»)   Descargar aquí: Masas, multitudes e individuos: la nueva sindicalización de voluntades

RESUMEN EJECUTIVO.

Estas líneas tienen por objeto contribuir al diálogo entre los conceptos tradicionales de la izquierda y los surgidos recientemente asociados a los nuevos movimientos de masas, las redes sociales y el ciberutopismo.  Se aborda dando un necesario rodeo sobre los cambios tecno-económicos que están en el origen de todo, sus efectos sobre las relaciones entre capital y trabajo en la época del capitalismo excluyente, sobre las relaciones sociales y políticas y sobre los modos en que se relacionan partidos y sociedad, líderes y seguidores, ciudadanos con ciudadanos.

Se trata de contribuir a un relato de la realidad lo más fluido posible que reclama una relectura del doble eje trabajo/ciudadanía y confluye en la necesidad de abordar nuevas formas de sindicalización de voluntades . Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

27/12/2013 at 22:17

Discursos económicos y relaciones de poder (o como el capitalismo reencuentra a Marx)

leave a comment »

capitalismo2Ignacio Muro   (para El Diario.es)

El capital financiero globalizado que hegemoniza el sistema productivo va agotando sus instrumentos de intervención económica sin conseguir estabilizar su desarrollo. La consecuencia de este hecho es que para resolver sus crisis se ve conminado a echar mano de medios cada vez más arriesgados, injustos y desestabilizadores de los equilibrios sociales de las sociedades.

Ocurre que cualquier nuevo paradigma termina enlazando con estrategias anteriores y compartiendo la misma lógica: favorece el endeudamiento creciente de los agentes económicos y la creación de burbujas financieras. Quizás sea, porque el poder, todo poder, tiene por finalidad, construir una sociedad a la medida de sus intereses y el capital financiero globalizado no podía ser una excepción. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

06/12/2013 at 13:22

España, emergencia nacional y crisis de déuda

leave a comment »

crisis de deudaIgnacio Muro    @imuroben  (para El País)

Cuando se califica la situación actual como de emergencia nacional no solo se debe entender en el sentido de desastrosa o fuera de control, sino también como símbolo de que esta crisis está evolucionando de tal forma que vuelve a situar los intereses nacionales y la voluntad nacional como principio activo de la política. Empieza a ser innegable que, por encima de las políticas de ajuste, la carga de la deuda externa público-privada es, en los países del Sur, la pieza que hoy bloquea el arranque de la economía productiva y que su única solución (quita mas reestructuración de vencimientos) choca con los (des)equilibrios de poder y la ruptura de consensos en una Europa polarizada entre deudores y acreedores.

Esta ruptura es evidente. Mientras en las últimas décadas del siglo pasado la solución europea se presentaba como sólida y la única posible, la crisis actual ha convertido a Europa en un avispero y en el centro del problema. Europa representaba entonces dos cosas: una integración voluntaria hacia espacios soberanos de mayor tamaño y un modelo social basados en sólidos consensos entre el capital y el trabajo. Hoy lleva camino de no representar ninguna de las dos. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

10/08/2013 at 22:43

Publicado en .Para EL PAIS

Tagged with , , ,

El mito de la empresa sin jefes

leave a comment »

manosobremanoIgnacio Muro  Para El Diario.es

Si una empresa actual quiere instalarse en el éxito debe construir un relato que lo mitifique. Esa es una de las reglas de la comunicación empresarial y del periodismo de marca impulsor del storytelling, es decir de historias que refuerzan el mensaje de posicionamiento de una marca. No es facil, por tanto, saber si Gore Tex es, como se afirma en la revista Yorokobu, el mejor ejemplo de una empresa sin jefes, sin jerarquías y sin supervisores.

Sería, en todo caso, no una empresa sin jefes sino, simplemente, sin jefes intermedios. Para entender qué significa eso, lo esencial, en mi opinión, es preguntarse por las pautas del actual modelo empresarial, comprobar si avalan o contradicen las tendencias participativas asociadas a las TIC que las escuelas de negocio habían puesto de moda durante los años 80 y 90 del siglo pasado y que se manifiestan en otras parcelas de nuestra vida. Combatir la idea utópica de que esas “empresas sin jefes” son un anticipo de otro sistema productivo, de una democracia social de masas, incluso. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

19/06/2013 at 10:55