Ignacio Muro Benayas

Política, economía, medios, participación

Archive for the ‘LIBROS PUBLICADOS’ Category

No es economía, es ideología

with 2 comments

Libro EFC

Libro colectivo de Economistas Frente a la Crisis

Coordinador: Jorge FabraUtray
Nº de páginas: 272 págs.
Editoral: DEUSTO S.A. EDICIONES
Año: Octubre 2012
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788423412952

Sinopsis

¿Qué proponemos? Frente a los recortes reactivación, reformas frente a contra reformas. En definitiva, poner el pensamiento económico al servicio de los ciudadanos

El Gobierno está afrontando la gestión de la crisis con criterios muy ideológicos. Mientras incumple, medida tras medida, su programa electoral (lo que le hace perder legitimidad democrática), cumple a rajatabla con su programa político máximo. En esta obra, sus autores manifiestan no estar dispuestos a permanecer impasibles ante lo que está pasando y proponen soluciones a la crisis actual: se precisa implantar medidas y reformas que, en última instancia y a corto plazo, promuevan el crecimiento económico y generen empleo.

Las políticas contractivas y procíclicas que recortan el gasto público en educación, en sanidad, en investigación, en prestaciones sociales y en infraestructuras públicas agudizan la crisis. Detrás de tales medidas no hay economistas incompetentes. En realidad, lo que hay es sólo pura y dura ideología.

Mi contribución:

Written by Ignacio Muro

22/10/2012 at 15:17

Publicado en Autoría compartida

Tagged with

El periodista en la encrucijada

leave a comment »

Libro El Periodista en la encrucijadaLIBRO COLECTIVO

Coordinado por Maria Pilar DiezAndino

Editorial: Ariel
Colección Fundación Telefonica

Idioma: español
ISBN: 978-84-08-00824-8

Publicado:  06/2012
Varios autores: Pilar Diezhandino,  Ignacio Muro,  bdulio Martín Bernal, Pilar Carrera, Jose Fernandez Beaumont, Guadalupe Aguado

Sinopsis

El Periodismo vive en una de las encrucijadas más críticas de su historia. A la crisis general, tanto del sistema económico como político que sufre Occidente, se une la crisis genuina del periodista, una profesión, más sacudida que ninguna otra por el tsunami digital, que ya no se sustenta sobre el papel de intermediación y gatekeeper, ni siquiera sobre el de garante de la libertad de expresión ni del control al gobierno o a los poderes establecidos.

Los autores de este libro, fruto de una investigación del grupo PASEET (Periodismo y Análisis Social: Evolución, Efectos y Tendencias) de la Universidad Carlos III, han indagado sobre la supuesta pérdida de credibilidad y de sentido del oficio del periodista una vez que el ciudadano puede emitir información, acceder a las fuentes, volcar imágenes y vídeos a través de la red y ampliar de forma exponencial sus posibilidades de comunicación.

Por encima de las nuevas tecnologías y soportes, más allá de la taumaturgia que parece asignarse a los recursos multimedia y pese a la moda explosiva de la conversación global y las redes sociales, el periodismo se mantendrá por una razón contundente: el ciudadano, cada vez más abrumado por la información, necesita a ese profesional con criterio para seguir haciendo un complicado ejercicio de selección de la información de auténtico interés público.

Mi aportación: «El cambio y los principios periodísticos» (ver en entrada propia)

 

Written by Ignacio Muro

22/06/2012 at 14:56

Publicado en Autoría compartida

Tagged with , , ,

Un sindicalismo para el futuro

leave a comment »

Libro Un sindicalismo para el futuro

Edita: Fundación 1º de Mayo
Autor:
Rodolfo Benito (Coord)
Páginas:
416
ISBN:
978-84-87527-26-5
Encuadernación:
rústica
Edición:
enero 2012
Tamaño:
17 X 24 cm
Idioma:
castellano

Sinopsis

Las reflexiones que presentamos en este libro son el resultado de varias sesiones de debate en las que hemos participado las personas que se relacionan en el índice de autores.
Hemos analizado la realidad del sindicalismo hoy y los objetivos del  mismo ante el proceso de cambios al que venimos asistiendo.
Hemos profundizado en el análisis de sus estructuras a nivel internacional, para poder reforzar la acción sindical a esta escala, que es donde se producen cada vez más y con mayor intensidad las decisiones que afectan a los trabajadores y trabajadoras.
Hemos reflexionado sobre cómo adaptar las respuestas del sindicalismo a los nuevos desafíos que plantea el cambio de paradigma productivo, caracterizado por la descentralización productiva, la deslocalización, la preponderancia del sector servicios, y las exigencias de flexibilidad que se derivan de estas nuevas realidades. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

12/02/2012 at 14:22

Frente al Capital impaciente

leave a comment »

LIBRO COLECTIVO coordinado por Bruno Estrada

Frente al Capital Impaciente  

ISBN: 9788487527166

Mayo de 2011
Editorial: FUNDACION PRIMERO DE MAYO
Encuadernación: 00
Nº Páginas: 166

 

Autores: Daniel Albarracín, Ignacio Álvarez Peralta, Manel Ferri, Manuel Garí Ramos, Eduardo Gutiérrez, Alejandro Inurrieta, Juan Laborda Herrero, Bibiana Medialdea, Ignacio Muro Benayas, Manuel Rodríguez, Félix Taberna y Bruno Estrada López (coordinador)

 

Written by Ignacio Muro

05/06/2011 at 08:52

News Agencies in the Turbulent Era of the Internet

leave a comment »

Coordinador:  Oliver Boyd-Barret  (director de la Escuela de Estudios de Comunicación del Bowling State University de Ohio)

Año de edición: 2010

ISBN 9788439383031

Sinopsis

¿Cuál es el papel de las agencias de noticias, el actor más desconocido de la esfera de los medios de comunicación, ante los retos de la primera década del siglo XXI? 16 autores de todo el mundo presentan en este volumen sus aportaciones sobre el mundo de las agencias en un contexto de cambio e incertidumbre. El libroplantea si las democracias mantendrán, con el apoyo económico y una actitud respetuosa, una infraestructura sólida de agencias de noticias que sirva al interéspúblico sin censuras. También se estudian los peligros que amenazan en la actualidad, en la turbulenta era de Internet, la viabilidad económica de los medios escritos, la radio, la televisión y las mismas agencias de noticias. Obra editadapor Oliver Boyd-Barret, director de la Escuela de Estudios de Comunicación de la Bowling Green State University de Ohio.

Written by Ignacio Muro

11/05/2010 at 18:24

“ESTA NO ES MI EMPRESA. El desapego de los profesionales del siglo XXI”

Esta no es mi empresa

SBN: 978-84-96877-10-8
Editorial: Ecobook Editorial del Economista
Fecha de la edición: 2008
idioma: Español
Encuadernación:
Dimensiones: 150 cm x 215 cm
Nº Pág.: 240

Descargar libro completo ESTA NO ES MI EMPRESA

Los modelos empresariales que ayer constituían paradigmas están en el origen de la risis que vive el mundo. Los deseos de buen gobierno y la invocación a la responsabilidad empresarial son palabras vacías si se desvinculan de un modelo de convivencia basado en la revalorización del trabajo y en su nuevo engranaje con el capital.

Si el trabajo es capital debe empezar a sentirse y reivindicarse como capital. Es preciso desafiar el desprecio al conocimiento que se manifiesta en la
precariedad de jóvenes mileuristas y en la generalización de prejubilaciones, síntomas extremos del  desapego creciente entre capital y trabajo simbolizado en la expresión “esta no es mi empresa”. Si se desea superar el actual  modelo empresarial y dejar atrás esta sociedad del des-conocimiento, es necesario recomponer lo que significa el acto de trabajar en una sociedad moderna.

Las políticas de conciliación de la vida personal y laboral deben ser expresión de la simbiosis entre trabajo y ciudadanía o, lo que es lo mismo, el impulso a la idea de trabajadores como “ciudadanos libres creando riqueza”. Las mejores prácticas empresariales y las que soportan mejor las crisis son las que incorporan en el capital a trabajadores, las que integran innovación y participación.

Era imprescindible acometer estas cuestiones -señala Ramón Jáuregui en el prólogo del libro- para no dejar “el discurso de la empresa en manos de la ideología neoliberal, tarea a la que desde estás páginas se contribuye de manera muy eficaz”. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

11/11/2008 at 12:15

«Globalización de la Información y agencias de noticias. Entre el negocio y el interés general»

leave a comment »

Libro AgenciasISBN: 978-84-493-1902-0
Editorial: Ediciones Paidos Iberica
Fecha de la edición: 2006
Edición Nº: 1
Colección: Paidós Comunicación, Número 48
idioma: Español
Encuadernación: Rústica
Dimensiones: 13 cm x 20 cm
Nº Pág.: 228

De las agencias de noticias se sabe muy poco. Siendo un pilar central del mundo de la información, distribuyendo dos tercios de la información publicada, sorprende la ausencia de datos sobre sus retos y problemas. Probablemente se deba a que han cumplido y cumplen una función esencial pero oculta, realizada en la trastienda de los los medios. No obstante, algo ha cambiado en los últimos años. La sociedad de la información las está obligando a salir de sus espacios reservados para mostrarse y competir, en un terreno más abierto, como proveedores de contenido e incluso como medios. Es el momento de centrarse en ellas.

Lo que aquí se ofrece es una mirada a estos agentes esenciales del mundo de la información realizada desde los conflictos que ocupan todos los días los diarios y las televisiones. Que habla de la independencia informativa y la presencia de los gabinetes de comunicación en los hilos, del negocio y del interés general, de los nuevos lenguajes digitales y el reto multimedia, de la transnacionalización de las organizaciones y de la necesidad de asumir pautas multiculturales, de la creación de valor en los procesos editoriales, del conflicto entre lo privado y lo público y entre el mercado y las instituciones.

El autor incorpora muchos datos sobre la organización e iniciativas desarrolladas por las más importantes agencias del mundo, desde Associated Press a Reuters, desde France Press a la alemana DPA o la propia EFE. Revisa experiencias, analiza alternativas y, a veces, propone soluciones sin ocultar los conflictos de intereses entre las partes.
Un libro fundamental para cualquier estudioso de la realidad social, pero, sobre todo, para estudiantes y profesores de Ciencias de la Información, y para periodistas y gestores de medios y agencias.
Colección: Papeles de comunicación

Written by Ignacio Muro

15/05/2006 at 17:15

La Información Internacional en el Mundo Hispanohablante

leave a comment »

Libro colectivo El EscorialLa Información internacional en el Mundo Hispanohablante.

Editorial Complutense, 1995

Categoría: Medios de Comunicación

Idioma: español

Año de edición: 1995

Páginas: 140

Dirigido por: Alfonso S. Palomares y Carlos g. Reigosa

Autores: Miguel A Aguilar, Fernando Lázaro Carreter, Alfredo Bryce Echenique, German Ancoechea, Ramón Tamames e Ignacio Muro

Recoge:
EFE y la unidad del idioma;
Información internacional y política exterior;
Comunicación global en Iberoamérica;
Información e idioma español, hoy.
El lenguaje informativo y la Academia;
El español en el mundo;
Autonomía e información en Iberoamérica.

Written by Ignacio Muro

09/07/1995 at 20:12

Publicado en Autoría compartida

Tagged with