Ignacio Muro Benayas

Política, economía, medios, participación

Archive for the ‘.Para EL PAIS’ Category

España, emergencia nacional y crisis de déuda

leave a comment »

crisis de deudaIgnacio Muro    @imuroben  (para El País)

Cuando se califica la situación actual como de emergencia nacional no solo se debe entender en el sentido de desastrosa o fuera de control, sino también como símbolo de que esta crisis está evolucionando de tal forma que vuelve a situar los intereses nacionales y la voluntad nacional como principio activo de la política. Empieza a ser innegable que, por encima de las políticas de ajuste, la carga de la deuda externa público-privada es, en los países del Sur, la pieza que hoy bloquea el arranque de la economía productiva y que su única solución (quita mas reestructuración de vencimientos) choca con los (des)equilibrios de poder y la ruptura de consensos en una Europa polarizada entre deudores y acreedores.

Esta ruptura es evidente. Mientras en las últimas décadas del siglo pasado la solución europea se presentaba como sólida y la única posible, la crisis actual ha convertido a Europa en un avispero y en el centro del problema. Europa representaba entonces dos cosas: una integración voluntaria hacia espacios soberanos de mayor tamaño y un modelo social basados en sólidos consensos entre el capital y el trabajo. Hoy lleva camino de no representar ninguna de las dos. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

10/08/2013 at 22:43

Publicado en .Para EL PAIS

Tagged with , , ,

Pecados de modernidad de una izquierda inorgánica

leave a comment »

IZQUIERDA3Publicado en El PAÍS el 27 de abril de 2012

No solo Hollande o Rubalcaba, no solo la socialdemocracia, también las izquierdas en su conjunto deben revisar la levedad orgánica de sus proyectos. Los errores en el diagnóstico del actual capitalismo regresivo se retroalimentan con déficits organizativos y de ideas que trascienden al modo de elegir los candidatos, a veces el único test admitido de modernidad.

Se sobrevaloran los problemas de comunicación. La levedad del pensamiento se confunde con la ausencia de discurso, cuando el discurso es solo la forma en que se estructura y presenta lo que uno piensa. Las redes sociales son observadas como meros canales de información olvidando que pueden aportar una nueva dimensión orgánica a los movimientos políticos. No solo en Egipto. Cuando Chris Hughes, cofundador de Facebook, se ofrece para colaborar con Obama, éste le hace una petición que resalta el aspecto práctico de las redes: formar cuadros y grupos de apoyo para enriquecer las políticas sectoriales, financiar la campaña y ganar las elecciones. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

27/04/2012 at 18:41

Los retos de Rubalcaba

with one comment

Publicado en EL PAIS 23 septiembre 2011

La ausencia de debates sobre la democratización del sistema productivo ha sido un rasgo común a la izquierda socialdemócrata de las últimas décadas. Lo paradójico es que esa carencia ha coincidido con el asalto de los lobbies financieros a las más diversas instituciones, nacionales e internacionales.  El Estado de Bienestar parecía ser la estación Termini, el programa máximo de la izquierda, mientras sus ideas económicas quedaban congeladas en el keynesianismo. La reclamación de “democracia real ya” desde el movimiento 15M bebe en esa carencia, en lo poco que se ha pensado y combatido el desarrollo de un capitalismo impaciente que, simultáneamente, inhabilita la democracia y fagocita la  economía productiva.

La ausencia de alternativas a la crisis facilita el auge del populismo ultraderechista. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

27/10/2011 at 19:49

Publicado en .Para EL PAIS

Tagged with , , ,

«Una derecha mediatica en plena forma»

leave a comment »

Publicado en la página cuatro de Opinión de EL PAIS el 23 de diciembre de 2009 

Mientras en las escuelas de periodismo se sigue hablando de  independencia y objetividad informativa los medios acrecientan su peso como expresión y alimento de ideologías. Su contribución al “muy notable desplazamiento de buena parte de los intelectuales españoles hacia posiciones conservadoras” denunciado por Ignacio Sánchez Cuenca (El País 24-5-09) permitirá verificarlo.

Pero ¿qué es un intelectual hoy? Gramsci precisaba que no tanto un librepensador aislado como un conjunto organizado; no solo escritores y filósofos sino la extensa capa de profesionales urbanos capaces de producir, manipular o difundir conocimiento. En la primera acepción se ubican los medios, intelectuales colectivos que recogen las diferentes experiencias de la sociedad y las ponen en común desde una determinada perspectiva; en el segundo, el principal yacimiento de lectores de un diario.   Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

24/12/2009 at 20:31

Publicado en .Para EL PAIS

Tagged with , , ,

“Crisis sociales, riesgos manipulados”

leave a comment »

Crisis sociales, riesgos manipuladosPublicado en El País el 7-8-2008

“No son las dificultades las que vencen a los hombres, sino el temor” afirmaba
Shakespeare. Y el temor es una sensación que puede fabricarse, como puede aliviarse o acentuarse, de forma inconsciente o consciente. No solo la  influencia de las religiones sino también el poder en general, se articula frecuentemente sobre la conveniente manipulación de riesgos y temores. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

07/08/2008 at 15:17

“Vertebrando España: autonomías e inmigración”

leave a comment »

En la prensa

Publicado en EL PAÍS el 9-4-2008.

Pensaba Espinoza que “cada cosa se esfuerza, cuando está a su alcance, por
perseverar en su ser”, que todo tiene una lógica interna, una esencia que tiende a repetirse. Si es así, en los próximos años veremos las dificultades para encontrar el nuevo ser del PP, condicionado, como está, por su pasado y por la presión del bloque de derechas –mediático, religioso- que ha fraguado, con ardor guerrero, en estos años. El predecible Rajoy está conduciendo a la derecha a un futuro impredecible. 

Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

09/04/2008 at 15:22

Publicado en .Para EL PAIS

Tagged with ,

«Eficacia económica y complejos de la izquierda»

leave a comment »

Eficacia economica ....Publicado en EL PAIS el 2-1-2008.

Algo falla en el discurso económico de la izquierda. Cuatro años creando más de 2.000 empleos diarios, incrementos del salario mínimo del 30%, crecimientos del PIB cercanos al 4% anual y superávit públicos, no han impedido que, según el CIS, la percepción de la situación económica haya ido empeorado a lo largo de la legislatura.

La existencia de fallos de comunicación ha sido la excusa recurrente admitida desde el gobierno y el PSOE.  No es suficiente. La debilidad del mensaje está también asociada a cierto complejo intelectual, común en la izquierda actual, que no se atreve a reivindicar las reformas sociales como algo imprescindible para aumentar la eficacia económica. Algo latente en el programa electoral y en el giro al centro que parece asumir que el gasto social es necesario pero improductivo, que lo único eficaz son las medidas que liberal al capital de trabas –impuesto del patrimonio- y no al trabajo. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

02/01/2008 at 12:47

Publicado en .Para EL PAIS

Tagged with , ,

«España, España, España… desde la izquierda»

leave a comment »

España, España, España... Publicado en EL PAIS el 28-8-2007.

Decía el fundador de la Falange que España es una unidad de destino en lo universal. Exageraba. Pero no está mal como metáfora para orientar la navegación en las procelosas aguas de la globalización. En este tiempo de cambios, cada nación necesita una brújula para corregir rumbos con rapidez y un ancla para fortalecer sus identidades.

España fue pronto un estado pero solo muy tarde alcanzó la suficiente integración para empezar a sentirse una nación. Culminó a finales del siglo XIX, al término de las guerras carlistas, cuando la burguesía industrial y comercial, precisamente vasca y catalana, apoyó la desaparición de los fueros y aranceles internos que impedían el desarrollo de “una nación, un mercado”. Todavía hoy, uno de los más viejos estados europeos duda en presentarse como una nación de naciones, mientras aumenta su peso en el mundo. Cuarenta años de franquismo y demonización de rojos y separatistas, tampoco resolvieron su unidad. Solo la libertad ha reforzado los intereses comunes: los años de mayor descentralización del poder han resultado los más eficaces para reconstruir esa unidad de destino. Lee el resto de esta entrada »

Written by Ignacio Muro

28/08/2007 at 12:34

Publicado en .Para EL PAIS

Tagged with , ,