Archive for abril 2022
Transición digital y cohesión territorial. Implicaciones en el modelo de desarrollo

Autor Ignacio Muro Benayas.
Ponencia al Congreso Ordenación del Territorio CIOT XXI
INDICE
- DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES Y DESARROLLO CAPITALISTA
- De 1970 a 2008. De la concentración a la dispersión de la riqueza.
- 2001. La crisis del multilateralismo
- 2008. Economía Digital y nuevo Orden Mundial
- Los repliegues de la Globalización.
- LA METROPOLIZACIÓN Y LAS ECONOMIAS DE AGLOMERACIÓN
- La nueva geografía económica y la economía digital
- La gentrificación, símbolo de la transformación interna de la gran ciudad
- Las deseconomías de escala en la aglomeración urbana
- ESPAÑA: VIEJOS Y NUEVOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES
- Otras deseconomías territoriales: la España vaciada
- El madrileñismo como modelo “metropolitano centralista”
- ¿PUEDE LA TRANSICIÓN DIGITAL CONTRIBUIR A REEQUILIBRAR ESE ECOSISTEMA?
- Reequilibrio territorial y teletrabajo
- Reequilibrio territorial y nuevos Sistemas regionales de innovación. Su aplicación al turismo
- CONCLUSIONES
La transicion digital es un vector decisivo que forma parte de este momento histórico en el que convergen, al menos, otras dos transiciones, demográfica y medioambiental, también de dimensiones descomunales. Todas ellas están modificando las relaciones territoriales norte-sur en su sentido más amplio y alterando los modelos de desarrollo conocidos.
La cuestión es analizar hasta qué punto el cambio digital puede modificar los vectores estructurales que han definido y alimentado los modelos de relación territorial en el pasado. De conseguirlo en alguna medida, significaría que ha alterado una potente inercia alimentada por factores económicos y políticos que definen el actual sistema de poder global.
No obstante, nada es eterno. Y como prueba conviene repasar y sintetizar los cambios profundos sufridos en los últimos 50 años, lo que, de paso, ayudará a entender cómo influyen los cambios políticos y económicos en los equilibrios y desequilibrios territoriales.
Lee el resto de esta entrada »