Archive for febrero 12th, 2012
La empresa por dentro: cómo la frustración del trabajo y el ejercicio del poder influyen en nuestra vida
El Poder es algo complejo y simple a la vez. Tiene que ver con los intereses pero se oculta detrás de las ideologías; se convierte en abstracto cuando se vincula a la capacidad de imponer leyes y discursos pero se percibe en el desigual trato de la información desde los medios de comunicación; se localiza en el entorno macro de las finanzas globales y las grandes corporaciones mundiales pero “se siente” especialmente en el micromundo en el que los ciudadanos se ganan la vida, es decir en la empresas.
Estas líneas (que con el título El Poder en la nueva empresa: frustración participativa y cambios en el sindicalismo, constituyen la ponencia presentada al grupo de trabajo El Futuro de Sindicalismo, organizado por CCOO) pretenden profundizar en las formas cercanas en las que se manifiesta el poder sin que eso suponga abandono de aquellas referencias necesarias para comprender su esencia y actuar sobre él.
Casi en su integridad, fue incorporado al libro «Un Sindicalismo para el futuro» editado por la Fundación 1º de Mayo coordinado por Rodolfo Benito.
(Debido a su longitud, 25 páginas, se da la opción de PDF El poder y la empresa) Lee el resto de esta entrada »
Un sindicalismo para el futuro
Edita: | Fundación 1º de Mayo |
Autor: |
Rodolfo Benito (Coord) |
Páginas: |
416 |
ISBN: |
978-84-87527-26-5 |
Encuadernación: |
rústica |
Edición: |
enero 2012 |
Tamaño: |
17 X 24 cm |
Idioma: |
castellano |
Sinopsis
Las reflexiones que presentamos en este libro son el resultado de varias sesiones de debate en las que hemos participado las personas que se relacionan en el índice de autores.
Hemos analizado la realidad del sindicalismo hoy y los objetivos del mismo ante el proceso de cambios al que venimos asistiendo.
Hemos profundizado en el análisis de sus estructuras a nivel internacional, para poder reforzar la acción sindical a esta escala, que es donde se producen cada vez más y con mayor intensidad las decisiones que afectan a los trabajadores y trabajadoras.
Hemos reflexionado sobre cómo adaptar las respuestas del sindicalismo a los nuevos desafíos que plantea el cambio de paradigma productivo, caracterizado por la descentralización productiva, la deslocalización, la preponderancia del sector servicios, y las exigencias de flexibilidad que se derivan de estas nuevas realidades. Lee el resto de esta entrada »